0 votos

¿Cómo obtener el Visor de información gráfica en El Capitán?

El lector de información gráfica es aquel que colorea los enlaces en las páginas de información. Sé que hay buenas opciones en OS X pero no puedo encontrarlas. Hago home search info y obtengo

homebrew/science/clinfo    media-info                 shared-mime-info         
ipinfo                     mp3info                    texinfo                  
jpeginfo                   pinfo                    
homebrew/emacs/pkg-info                  Caskroom/cask/mac-informer             
homebrew/games/inform6                   Caskroom/cask/mediainfo                
Caskroom/cask/inform                     Caskroom/cask/pdfinfo

pero no parece haber un lector de páginas de información.


¿Cómo se puede obtener un lector gráfico de páginas de información en El Capitan?

1 votos

Cocoa emacs :) (Emacs.app o Aquamacs)

0 votos

@Mark Sí, es una opción. Por favor, añade tu propuesta para obtener y usarla para leer archivos de información como respuesta.

1voto

yoliho Puntos 340

La obvia es emacs en sí mismo, ya que info es su formato de documentación

El emacs suministrado por Apple sí hace esto en la terminal, al igual que los más actualizados

Existen versiones gráficas Emacs.app para emacs puro y Aquamacs que intenta parecerse más a una aplicación estándar de OSX.

Si necesitas esto desde la línea de comandos, puedes hacer que los archivos .info se abran con la aplicación emacs y usar el comando open o emacsclient

1voto

Prashant Rane Puntos 381

Aunque no es estrictamente gráfico, encuentro que pinfo es mucho más usable que la mayoría de las alternativas para leer páginas de info, y también puede leer páginas de man. pinfo se puede instalar con brew install pinfo. Sus atajos de teclado, apariencia y comportamiento se pueden configurar de manera rudimentaria editando /usr/local/etc/pinforc.

Si quieres usar pinfo en un entorno gráfico, te sugeriría crear un script que lo ejecute dentro de tu terminal favorito.


El lector estándar de GNU info (que también es basado en terminal) se instala como parte del paquete texinfo en Homebrew, pero según la documentación de info,

Emacs Info y stand-alone Info tienen interfaces de usuario casi idénticas, aunque la personalización y otros detalles son diferentes

Para mí, eso convierte al lector estándar de info en una opción descartada también. (Además, soy usuario de Dvorak/Vim)


Otra opción es utilizar el programa /usr/local/Cellar/texinfo/*/bin/texi2any (del paquete texinfo) con la opción --html para convertir las páginas de info a HTML, y luego verlas en un navegador web. Esto requiere mucho trabajo inicial antes de leerlas, pero podría valer la pena si realmente prefieres un lector gráfico.

AppleAyuda.com

AppleAyuda es una comunidad de usuarios de los productos de Apple en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X