Suelo usar Linux, pero hace poco me hice con un Macbook Air de 2018 y me encontré con este problema. Tengo un directorio de poco más de 100 MB en unos 200 archivos que frecuentemente hago copias de seguridad y muevo entre ordenadores usando unidades flash USB-A. Usando el USB 3.0 en Linux se transfiere en pocos segundos, y la unidad se expulsa inmediatamente, en todos los casos.
Sin embargo, cuando hice esto por primera vez en mi Mac, la misma transferencia fue ridículamente lenta (es decir, minutos) y tuve problemas para expulsar la unidad, incluso cuando el ordenador estaba desconectado y no había nada más en marcha. Todas las unidades flash que probé hacían lo mismo. Curiosamente, también me di cuenta de que las unidades flash parecían funcionar bien si ya estaban conectadas cuando iniciaba o reiniciaba el ordenador, pero eran lentas cuando las conectaba después de que el ordenador se iniciara. Hay muchas otras personas en Internet que se quejan de los mismos problemas, así que no se trata sólo de nuestros ordenadores en particular.
Sin embargo, después de investigar un poco, creo que he resuelto el problema. Los problemas de velocidad y expulsión parecen ser principalmente el resultado de dos cosas:
(1) El adaptador de USB-A a C que utilices. Asegúrate de que consigues un adaptador o hub USB 3.0 compatible (azul en el interior). Yo compré originalmente el adaptador de Apple, que es 2.0, y tardé algo así como diez veces más en transferir esos 100MB que con los adaptadores 3.0 que conseguí después. (No entiendo por qué Apple no vendería un adaptador 3.0 a estas alturas).
(2) La función Spotlighting en MacOS. Creo que este es el gran culpable. Observando el Monitor de Actividad, está claro que se consumen MUCHOS recursos tratando de indexar los archivos en la memoria flash cuando se hace una transferencia grande, incluso después de que los archivos se hayan copiado, y la unidad no se expulsa hasta que haya terminado. Las transferencias son MUCHO más rápidas y la unidad se expulsa de inmediato si se desactiva Spotlighting para la unidad flash. Sólo tienes que ir a: Preferencias del Sistema -> Spotlight -> Privacidad, y haga clic en + para añadir la unidad a la lista de exclusión. (La unidad desaparecerá de esta lista cuando la expulse, pero el sistema la recuerda por su nombre y volverá a aparecer allí como una opción de exclusión cuando la monte de nuevo, por lo que sólo tiene que hacer esto una vez para cada unidad flash. Es posible que quieras dar a cada una de tus unidades un nombre único para hacer un seguimiento de esto).
Al utilizar un adaptador 3.0 y desactivar Spotlighting, ahora estoy obteniendo transferencias flash que son más parecidas a las velocidades que esperaría, y no tengo problemas para expulsar la unidad. (Con Spotlighting activado, arrancar o reiniciar el Mac con la unidad conectada también parece ofrecer el rendimiento adecuado, lo que probablemente significa que la indexación se realiza durante la inicialización del arranque).
Buena suerte.
ACTUALIZACIÓN: También probé a reformatear mis unidades flash al formato APFS, y aceleró aún más las transferencias, bastante más en las unidades más grandes. Si no necesitas usar sistemas que no sean de Apple, probablemente valga la pena cambiarlos al nuevo formato de archivos de Apple. (Nota - usted tiene que cambiar a la partición GUID primero, si no está ya configurado de esa manera). Sigue manteniendo el Spotlighting desactivado - creo que es el mayor problema.
0 votos
¿Qué formato tiene el sistema de archivos de la unidad USB? ¿Qué adaptador usb-c has elegido y puedes probarlo por separado de la propia unidad usb? ¿Si formateas el disco USB como sistema de archivos nativo de Mac es rápido?