Definitivamente puedes descartar algunas cosas (ir al terminal). por ejemplo
# ps -ef | grep -i firefox$
502 56288 1 0 11Mar21 ?? 207:43.89 /Applications/Firefox.app/Contents/MacOS/firefox
USA el nombre del ejecutable y pásalo al comando file
.
# file /Applications/Firefox.app/Contents/MacOS/firefox
/Applications/Firefox.app/Contents/MacOS/firefox: Mach-O executable de 64 bits x86_64
Entonces si te da x86_64, debe estar ejecutándose bajo Rosetta - tiene solo arquitectura x86_64 (la anterior a M1).
En una máquina M1 algunas cosas vienen con binarios universales - por ejemplo haz lo mismo para Safari y obtengo algo así (lo siento, la máquina está desconectada .. esto es TCP-over-ME por lo que puede no ser 100% correcto :-)
# file /Applications/Safari.app/Contents/MacOS/Safari
/Applications/Safari.app/Contents/MacOS/Safari: binario universal Mach-O con 2 arquitecturas: [x86_64: ejecutable de 64 bits x86_64][arm64e: ejecutable de 64 bits arm64e]
.. y luego procede a dar salida para cada arquitectura ... Según Apple "prefiere" arm64e.
0 votos
¿Tienes una captura de pantalla que puedas compartir del resultado del monitor de actividad?
0 votos
Definitivamente es posible saber desde dentro del proceso (ver developer.apple.com/documentation/apple-silicon/…) - es decir, puedes crear algo que sea consciente de si se está ejecutando en rosetta o no.
0 votos
@MrR: sí: ibb.co/VTspjVj Ver la columna "Arquitectura" en el lado derecho.