7 votos

Entorno separado para uso personal y de desarrollo en MacOS

¿Cómo puedo separar mi uso profesional del ordenador Apple del uso personal?

Estoy a punto de adquirir un nuevo ordenador Apple en breve. Soy desarrollador (en realidad desarrollador .NET ^___^) y me gustaría tener mi uso personal y profesional separados bajo la misma máquina.

Sé que existe la posibilidad de usar Bootcamp para instalar Windows, probablemente el enfoque más limpio, pero estoy aprendiendo .NET Core y otros frameworks disponibles en MacOS con los que me gusta trabajar.

¿Qué enfoque trataría de mantener alejado el uso personal y el de los desarrolladores?

4 votos

Puedes configurar dos usuarios en la máquina, uno para el trabajo y otro para uso personal. Sin embargo, si un desarrollador de .NET, especialmente si usted produce GUIs o quiere hacer uso de Visual Studio Bootcamp o una máquina virtual con Windows sería mejor

15voto

Jose Chavez Puntos 645

Hay múltiples opciones:

Lo más sencillo sería crear dos cuentas de usuario. La primera cuenta se crea durante el primer uso del Mac. Cree una segunda cuenta haciendo clic en el menú de Apple en la esquina superior izquierda, seleccione Preferencias del Sistema, Usuarios y Grupos, abra el candado y haga clic en + para añadir un nuevo usuario.

De este modo, puedes acceder a una cuenta personal o profesional. En el mismo lugar donde se añaden las cuentas, puede hacer clic en "Opciones de inicio de sesión", donde puede activar el "Cambio rápido de usuario". Esto le permite cambiar fácilmente entre la cuenta personal y la privada (ambas pueden estar conectadas al mismo tiempo).

Otras opciones para separar el uso personal del profesional son:

1) Instalación BootCamp Windows para uso profesional, instalación MacOS para uso personal. Las principales desventajas son que requiere un reinicio completo cada vez que se quiere cambiar entre los dos, y es una molestia para asegurar que el espacio en disco está disponible de acuerdo a donde se necesita.

2) Máquina virtual con Windows (o MacOS) para uso profesional, y el sistema nativo de MacOS para uso personal. Puede hacerse, por ejemplo, con VMware Fusion, Parallels Desktop o alternativas gratuitas como VirtualBox. Se pueden ejecutar los dos entornos simultáneamente y compartir archivos, portapapeles, etc. Sin embargo, asignar correctamente el almacenamiento puede seguir siendo una molestia.

3) Espacios. Puede dividir sus ventanas de aplicaciones abiertas en diferentes "espacios" en el Mac. Cuando cambias de "espacio" se intercambia todo el conjunto de Windows, de manera que puedes mantener un escritorio virtual con todas tus cosas profesionales separadas de las privadas. Sin embargo, la organización de Windows entre los dos espacios depende de usted, y no hay separación de archivos, etc. en el disco.

1 votos

Para la 2 yo sugeriría mantener la env nativa de dev y usar una vm para la personal. De esta manera, cuando llegue el momento de dejar la máquina (dejando o nuevo portátil) sólo puede copiar / limpiar un archivo y ya está. También se ejecutará el código de desarrollo más rápido y sin límites artificiales de memoria que es probablemente más importante para las cosas de trabajo que cualquier cosa personal en una máquina de trabajo.

1 votos

Estás asumiendo que es un portátil de la empresa. Puede que no sea el caso. No hay que limitar artificialmente la memoria con las máquinas virtuales en absoluto. Para el típico código de desarrollo, mi experiencia es que las máquinas virtuales no son notablemente más lentas que las nativas. Pero ofrecen características importantes para el trabajo de desarrollo, como las instantáneas y la capacidad de clonar. Del mismo modo, las cosas personales pueden incluir juegos que a menudo se ejecutan notablemente más lento en una máquina virtual - es por eso que lo sugerí de esta manera. Sin embargo, es trivial intercambiarlas si se quiere.

0 votos

En realidad estoy considerando un iMac. Lo compraría yo mismo.

5voto

Caveat

No soy usuario ni desarrollador de tecnologías Microsoft, en general. Hago casi todo mi uso profesional y personal en una combinación de MacOS y Linux. Utilizo casi exclusivamente herramientas libres (por ejemplo, vim) para el desarrollo, por lo que apenas me preocupan las licencias, la activación de productos, etc.

Dicho esto...

Te reto a replantear tu forma de ver esto: entornos de desarrollo, para trabajar o uso personal, debe ser (en la medida de lo posible, dadas las limitaciones) completamente desechable .

Hago casi todo mi trabajo de desarrollo en VMs que son aprovisionadas por scripts. VMs reutilizables, reemplazables y reproducibles. Los sistemas operativos anfitrión y huésped no son súper relevantes, siempre y cuando el sistema cumpla con esos objetivos.

En mi fiel MBP, esto se logra a través de una combinación de Vagrant/VirtualBox para los vms del servidor (sub con Docker si te mueves en esa dirección) y Parallels para mi entorno de desarrollo real. Toda mi configuración y aprovisionamiento se almacenan y versionan por cortesía de github, y los actualizo regularmente a medida que mis necesidades / gustos cambian.

Ahora, no siempre me adhiero estrictamente a eso, hago algo de trabajo en el MacOS anfitrión. Pero tengo un 60% de trabajo remoto, y es muy agradable no tener que cambiar demasiado entre la oficina en casa (MBP) y la oficina (estación de trabajo linux).

Puede que no quieras ir tan lejos, y todavía no estoy seguro de que haya valido la pena todo el esfuerzo que me costó configurarlo, pero puedo ser productivo en una máquina nueva en media hora más o menos, y nunca tengo que preocuparme por problemas del tipo "funciona en mi máquina".

0 votos

@PascLeRasc nah, no hay sincronización ni versionado de vms individuales. Si quiero "actualizar" simplemente hago uno nuevo. El aprovisionamiento scripts tirará de todo lo que necesito. Entonces es git clone unos cuantos proyectos (también con guión) y ya está en marcha. Intento evitar cualquier cosa que requiera mucha configuración manual. En cuanto a los recursos, puedes ver mi configuración actual aquí . No está muy pulido (es para mi uso personal) pero te servirá para empezar.

3voto

John Keates Puntos 711

Puedes crear una segunda cuenta de usuario para separar ambos propósitos, o incluso añadir una partición e instalar un segundo MacOS para una separación aún mayor. Una cuenta de usuario adicional suele ser más que suficiente.

AppleAyuda.com

AppleAyuda es una comunidad de usuarios de los productos de Apple en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X