Tuve este problema en Mojave y parece que nada soluciona la combinación de APFS y el montaje automático de volúmenes.
Sin embargo, si tienes un volumen encriptado, es posible desactivar la petición de la contraseña del volumen que impide que se monte el volumen.
La parte que solicita la contraseña es el paquete de archivos:
/System/Library/CoreServices/SecurityAgentPlugins/DiskUnlock.bundle
Si desactiva el SIP (System Integrity Protection), puede cambiar el nombre del archivo por otro, por ejemplo, DiskUnlock.bundlexxx y ya no se le pedirá la contraseña. (El SIP puede volver a activarse después del cambio).
Las desventajas incluyen que ningún volumen encriptado podrá ser montado a través de la GUI (incluyendo el uso de la Utilidad de Discos).
La única manera de desbloquear un volumen encriptado es a través de diskutil o almacenando la frase de paso en el llavero del sistema.
Puedes montar volúmenes encriptados con algo como
$ diskutil apfs unlockVolume [Volume GUID here] -passphrase [Passphrase here]
El ID del volumen se obtiene con la salida de:
diskutil apfs list
....
+-- Container disk3 XXXXXXXX-XXXX-XXXX-XXXX-XXXXXXXXXXXX [ignore the GUID here]
====================================================
APFS Container Reference: disk3
Size (Capacity Ceiling): 5000771321856 B (5.0 TB)
Capacity In Use By Volumes: 577949696 B (577.9 MB) (0.0% used)
Capacity Not Allocated: 5000193372160 B (5.0 TB) (100.0% free)
|
+-< Physical Store disk2s2 XXXXXXXX-XXXX-XXXX-XXXX-XXXXXXXXXXXX [ignore the GUID here]
| -----------------------------------------------------------
| APFS Physical Store Disk: disk2s2
| Size: 5000771321856 B (5.0 TB)
|
+-> Volume disk3s1 XXXXXXXX-XXXX-XXXX-XXXX-XXXXXXXXXXXX [ <---HERE IS THE GUID YOU WANT]
---------------------------------------------------
APFS Volume Disk (Role): disk3s1 (No specific role)
La frase de paso es lo que hayas elegido para la contraseña del volumen encriptado.
Además, si has guardado una contraseña para el volumen en el llavero del sistema, tendrás que eliminarla mediante la utilidad de acceso al llavero.
Existe una herramienta que evita tener que escribir estos comandos manualmente:
Semulov en Github