1 votos

Signo de prohibición - No se puede arrancar después de intentar abrir la tarjeta SD Raspian

Así que estaba siguiendo este tutorial https://www.youtube.com/watch?v=Eo4HphBdR10 y abrió la carpeta de la tarjeta SD. La pantalla se puso negra y reinicié.

Ahora me aparece una señal de prohibido en el arranque.

En el modo de recuperación ( cmd + options + r ) Veo que el disco duro de mi Macintosh está desmontado y la reparación dice que algo va mal en el disco.

No puedo reinstalar porque el instalador no encuentra ningún disco.

¿Qué debo hacer?

1voto

user133035 Puntos 46

¡Oh, maldición! Lamento decir que lo más probable es que lo hayas perdido todo.

Esta es la exactamente razón por la que NADIE debería seguir cualquier vídeo al azar en la web. Para explicar lo que estoy diciendo, hay una alta probabilidad de que haya utilizado diskutil incorrectamente con el identificador de disco equivocado (su disco de inicio en lugar del objetivo previsto) y como Root, que muy probablemente sobrescribió Mac OS X con Raspbian sin piedad. Sin embargo, lo que resulta extraño es que el Recovery sí funciona.

Para futuras referencias, permítanme darles una mejor manera de escribir las imágenes soportadas por Apple. Abra la Utilidad de Discos y haga clic en su unidad flash. Ve a la pestaña Restaurar y arrastra la imagen en el cuadro de origen. En Yosemite y posteriores, vaya a Edición > Restaurar y busque la imagen que pretende restaurar en su lugar. Restaurar. Pero, nuestro problema es que esto no funcionará para Raspbian, ya que es un sabor Gnu / Linux, no el dmg estándar de Apple. Así que necesitaremos Terminal.

Pero antes, unas notas: Sea lo que sea que decidas hacer cosas usando Terminal, ten mucho cuidado (especialmente como Root, y eso va para todos los sistemas UNIX (y *nix-like!) La parte triste es que el tipo en el video estuvo cerca, pero no hizo un buen trabajo de aclarar el peligro inherente en escribir ciegamente una imagen con todos los poderes. SIEMPRE hay que hacer una copia de seguridad antes de ejecutar un comando peligroso.

Ahora, en cuanto al método. Si eres nuevo en todo esto, yo evitaría tocar en diskutil. En su lugar, utiliza mount sin argumentos para encontrar el identificador de tu disco. Notarás que tu disco duro también tiene un identificador, que por ejemplo podría ser /dev/disk0. Si conoces el nombre de tu unidad flash, es aún mejor, ya que podemos filtrarlo y asegurarnos de que tenemos el correcto. Así que, si el nombre de su unidad flash o tarjeta es ejemplo, podemos ejecutar mount | grep ejemplo para filtrar lo que queremos. Así que, ahora, si es el disco3, verá /dev/disk3s1 y ejemplo todos bien listados y filtrados, siendo montados automáticamente para nosotros bajo Volúmenes.

Una vez que esté absolutamente seguro de cuál es el identificador (o número final) de su unidad flash, siga escribiendo if= y arrastre la imagen, para que pegue la ruta en el Terminal desde el Finder. Ahora aplica nuestro hallazgo anterior y añade of= (archivo de salida). Una vez más, si el montaje o la Utilidad de Discos le dio /dev/disk3s1, por ejemplo, como la unidad flash, /dev/disk3 es lo que necesitamos (queremos root de la unidad, no la terminación s# que representan las particiones en este escenario). Pero, esto podría ser diferente en tu sistema (¡comprueba primero!). En nuestro ejemplo, el comando completado podría ser algo así: dd if=/Users/me/Downloads/2015-11-21-raspbian-jessie-lite.img of=/dev/disk3. O, pongamos un ejemplo alternativo en el que fuera el disco5 y fuéramos al directorio correcto (como, digamos, Descargas), podríamos entonces autocompletar con el tabulador, añadir el if, y hacer esto: dd if=2015-11-21-raspbian-jessie-lite.img of=/dev/disk5

Pero en cualquier caso, primero hay que dar marcha atrás. Ten cuidado. Hazlo bien.

Ahora, la cuestión más apremiante y difícil es cómo recuperar tus datos. Ya has descubierto que tu disco de inicio ha desaparecido. Primero, intenta restaurar desde una copia de seguridad de Time Machine (asumiendo que sabiamente tenías esto configurado). Si no, intenta escribir una imagen de Linux Mint (yo diría que de Fedora, pero dracut a veces se cuelga en USB en vivo en mi experiencia desde R19) usando un Mac con el ejemplo anterior, u otro sistema UNIX (o similar) (aunque habrá algunas diferencias; probablemente verás /dev/sd# o mmcblk# para algunas tarjetas en sabores modernos de Gnu/Linux, por ejemplo). O bien, descargue win32imagewriter para Windows XP SP2 o posterior y utilícelo con derechos de administrador (de nuevo, fíjese primero en el identificador de la unidad; en este caso, ¡la letra!) Suponiendo que haya arrancado Mint, ejecute parted (si no está disponible, conéctese a una red, sudo apt-get update && sudo apt-get install parted -y. Lo que esperamos es que la tabla siga algo intacta. Haz sudo -s para elevarte y luego ejecuta parted -s -l. Deberías ver /dev/sda o lo que sea tu disco duro.

Si tiene una tabla GPT válida y no recibe ninguna advertencia al respecto, continúe. Si no, sáltate este párrafo. En el caso de sda, yo haría parted /dev/sda. Ahora, por lo que observaste antes, busca el final de cualquier partición anterior (muy probablemente donde se sentó EFI). Ahora, asumiendo una configuración por defecto de El Capitan, o cualquier cosa más allá de Lion, esto debería ser 209,7 MB. Por lo tanto, el inicio debe redondear cerca de ese punto (si el GPT no es demasiado horrible corrupto, parted debe advertirle si su consulta no coincide y tratar de reajustar). Para el punto final, ¿dónde empieza el Recovery (normalmente el volumen 3?) Por ejemplo, en mi disco de 160 GB, está después de 42,6 Gb. Este es nuestro punto final. Con una cantidad loca de suerte, intente poner un inicio y un final para el rescate, como rescate 210M 42.6GB y vea lo que sucede. Si esto fallara, incluso con un ajuste, podrías probar con fdisk. El problema, sin embargo, es que esto es generalmente para deshacer los cambios antes de un reinicio que todavía están frescos; esto es sólo un tiro largo.

Si no has hecho una copia de seguridad de nada, aún no estás del todo mal. Desde un disco de inicio externo NetBoot, FireWire, USB 3, o Lightning (es decir, que tenga OS X en él), todavía puede utilizar herramientas de recuperación como Recuva para Mac, Prosoft DataRescue, o DiskWarrior para tratar de salvar lo que pueda. Lo más probable es que Raspbian haya sobrescrito bien algunos de esos archivos, pero si tienes el tiempo y el dinero extra, valdrá la pena.

Si todo lo demás falla, o si la tabla está corrupta, tu mejor opción sería olvidarte del Recovery (ya que está en el mismo disco) y reinstalar por completo. Lo ideal sería que tuvieras o pidieras prestado otro Mac para este paso. Descargue la versión 10.11, cierre la ventana emergente de instalación de OS X que aparece y utilice createinstallmedia desde el paquete de aplicaciones de instalación de OS X siguiendo las instrucciones de Apple (hay una guía para ello). Apaga tu Mac, mantén pulsada la opción y arranca desde el disco. A continuación, tendrás que ir a la Utilidad de Discos y crear una nueva tabla de particiones Intel o GUID (GPT). Crea una nueva partición para tus datos y el sistema operativo; OS X debería hacer el resto cuando se instale. Cierra la Utilidad de Discos e instala como siempre. Restaura lo que hayas respaldado.

En cualquier caso, espero que todo esto sea innecesario y que te haya funcionado Time Machine, iCloud u otro sistema de copia de seguridad. Buena suerte con todo ello. Cuidado con los comandos Root en el futuro. ¡Espero que esto ayude!

0 votos

¡¡¡Oh Dios, muchas gracias por la explicación tan detallada!!! Lo he intentado todo pero no he conseguido que funcione, he acabado borrando el Disco :( :( ¡¡¡Espero que tu respuesta ayude a otros!!!

0voto

Cecil Puntos 66

En lugar de /dev/diskX utilice /dev/rdiskX (por ejemplo /dev/rdisk2 ) y añadir bs=1m (tamaño de bloque = 1MB) al final del comando para mejorar el rendimiento de escritura.

dd if=./your-raspian-image-file of=/dev/rdisk2 bs=1m

AppleAyuda.com

AppleAyuda es una comunidad de usuarios de los productos de Apple en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X