2 votos

¿Continúa la compilación del software aunque cierre la tapa de mi MacBook Pro (7,1)?

Mi caso concreto es que estoy instalando algo desde MacPorts y está tardando muchísimo. Sólo quiero cerrar la tapa de mi portátil.

¿Continuará la recopilación?

No quiero instalar la aplicación NoSleep.

1voto

Mandy Puntos 6

Como ya se ha mencionado, cerrar la tapa de un Mac portátil hace que entre en reposo, y no soñar con recopilaciones aún inacabadas.

¿Qué ocurre cuando cierro la tapa de mi MacBook Pro con OS X?

Si (y sólo si, aparentemente) tu Mac está conectado a:

  • una pantalla externa,
  • un teclado, ratón o trackpad externos
  • un adaptador de corriente,

tu portátil funcionará en "modo concha de almeja", como se indica aquí:

http://support.apple.com/en-ca/HT201834

y su compilación continuará.

0voto

Jasen Puntos 356

Por lo general, al cerrar la tapa, el ordenador entrará completamente en reposo. Lo que significa que cualquier proceso en ejecución sólo continuará una vez que despiertes el ordenador de nuevo. Hay casos muy raros en los que esto no se aplica.

Sin embargo, ¿por qué hay que cerrar la tapa? Tal y como están diseñados los MacBooks, están mejor ventilados cuando la tapa está abierta. Si la cierras, puedes bloquear las salidas de aire. Puedes hacer funcionar tu ordenador, o permitir que siga funcionando para terminar una tarea, con la tapa cerrada. Pero no es buena idea hacerlo si la tarea va a ser intensiva de algún modo. Y compilar es ciertamente intensivo. Lo que significa que no deberías cerrar la tapa cuando algo se está compilando o instalando desde MacPorts.

Así que, en resumen, no, lo más probable es que la compilación de software no continúe si cierras la tapa. Y además, ¿por qué tendría que hacerlo? Es mejor no hacerlo, ya que el ordenador funcionará más frío y durará más.

0voto

Esto puede sonar un poco exagerado, pero encontré una forma ad-hoc cuando quería empezar una compilación, caminar al trabajo desde una cafetería y hacer que continuara mientras iba de camino. Hay varias aplicaciones ssh para el iPhone. En tu Mac, ve al panel de control "Compartir" y activa "Inicio de sesión remoto" y "Compartir Internet". En "Compartir Internet", activa iPhone USB. Ahora un iPhone que está conectado por USB a tu Mac está en una LAN con tu Mac. Si el Mac está alojando un inicio de sesión ssh, no hará el comportamiento "clamshell". El control de compartición le indicará cómo referirse a su Mac cuando realice un inicio de sesión ssh. Así que en su iPhone, siga las instrucciones de su aplicación para conectarse a

your-account@whatever-the-sharing-panel-tells-you

Por lo general, será algo parecido a micuenta@direcciónip, y tendrás que indicar la contraseña de tu cuenta. Esto abrirá una consola y, en mi caso, fue trivial iniciar una gran sesión de make en segundo plano. Cierro la consola. Las cosas siguen moviéndose. Esto no es un paseo por el parque, si me perdonas el juego de palabras. Usted tiene que asegurarse de que su iPhone no duerme o se cerrará la shell ssh en su extremo. También tienes que mantenerlo conectado por USB (así que en mi caso tuve que echarlo a mi mochila con el Mac.) Hay maneras de conectarlo por bluetooth o wifi, pero mi espíritu de aventura terminó con el único éxito. Puede que esto no resuelva tu problema, pero sí el mío.

AppleAyuda.com

AppleAyuda es una comunidad de usuarios de los productos de Apple en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X