Érase una vez que las computadoras se conectaban rutinariamente a teletipos (teleimpresoras) que imprimían todo el texto en papel en tiempo real a medida que se recibía. Aunque las teleimpresoras no tenían facilidades para el texto subrayado o en negrita, la salida de un subrayado, un espacio entre líneas y la impresión de otra cosa causaría que esa otra cosa apareciera subrayada. Del mismo modo, la salida de un carácter, el espaciado y la salida del mismo carácter tenderían a hacer que el carácter apareciera más oscuro, aunque la eficacia de esto variaría dependiendo de la calidad de la cinta instalada (si la cinta fuera vieja y débil, teclear el mismo carácter dos veces la haría significativamente más oscura; con una nueva cinta que tecleara el carácter aunque fuera una sola vez lograría una negrura cercana al máximo). Además, incluso si un usuario no estaba conectado a una impresora, la redirección de la salida de man
a una bobina de impresión habría sido bastante común, lo que probablemente explica por qué man
se comportaría así incluso cuando la salida fuera redirigida.
Por cierto, en algunas impresoras (e incluso teleimpresoras), el rendimiento de _←U_←N_←D_←E_←R_←L_←I_←N_←I_←N_←G
sería notablemente peor que ___________←←←←←←←←←←←UNDERLINING
ya que el primero requiere que el cabezal de impresión invierta repetidamente la dirección (y típicamente sobrepase su objetivo en ambos extremos). Lo mismo sería cierto cuando se utiliza la negrita de golpe múltiple también, pero allí el comportamiento podría ser realmente ventajoso ya que la primera vez que se imprime cada carácter seguiría inmediatamente a un carácter de retroceso y la segunda no. Si la cabeza de impresión se acelerara mientras se imprime el primer carácter, eso haría que se desalineara ligeramente con respecto al segundo, haciendo que el efecto de la negrita fuera más efectivo.