Un Jailbreak es esencialmente 3 puntos:
- Parcheando el núcleo para eludir la aplicación de la firma de código
- Haciendo que la partición del sistema sea escribible
- Proporcionando una forma de acceder realmente a ella a través de uno o más de:
- Servidor AFC2 para acceso USB
- Servidor SSH para acceso USB inalámbrico o tunelizado
- Una aplicación de gestión de archivos
Para comprobar la presencia de AFC2 es suficiente usar una aplicación de PC dedicada como iFunBox, mientras que comprobar la presencia de SSH es más difícil debido a la capacidad de un individuo dedicado (¡o software!) para cambiar el puerto de escucha del estándar 22. Y este tercer punto ni siquiera es formalmente requerido para llamarlo un Jailbreak.
Puedes comprobar el 2º punto comprobando el archivo /etc/fstab, y como tener acceso a la partición Root demostraría fácilmente que se ha roto la cárcel, la única alternativa sería un El ramdisco de SSH .
Si estás realmente paranoico y no te importa un espacio potencialmente desperdiciado si tu dispositivo se ha roto en la cárcel, puedes crear una copia de seguridad local a través de iTunes y restaurar el sistema operativo seguido de la copia de seguridad.
2 votos
No creo que un driveby Jailbreak exista. Había jailbreaks que podías iniciar en Safari para ciertas versiones de iOS, pero que yo sepa nunca se explotó nada de eso con fines nefastos. ¿Qué versión de iOS tienes?
1 votos
Es una pregunta razonable en el caso de que el teléfono del usuario estuviera fuera de su control durante un tiempo. Imagino que también sería útil para las personas que lleguen a esta página con la sospecha de que su otra mitad haya instalado alguna aplicación de rastreo oculta.