¿Cuáles son las diferencias de hardware y software entre los Macs Intel y PPC?
Respuestas
¿Demasiados anuncios?En cuanto al hardware: PowerPC es un microprocesador desarrollado principalmente por las tres empresas desarrolladoras Apple, IBM y Motorola. Está construido con un conjunto reducido de instrucciones (RISC) que acelera el funcionamiento de los MIPS (millones de instrucciones por segundo). PowerPC se basa principalmente en la anterior arquitectura Power de IBM porque tiene un conjunto de instrucciones RISC similar para los microprocesadores.
Las CPU de Intel y AMD se basan en arquitecturas CISC. Los chips CISC suelen tener una gran cantidad de instrucciones diferentes y complejas. La filosofía que hay detrás es que el hardware siempre es más rápido que el software, por lo que hay que hacer un potente juego de instrucciones, que proporcione a los programadores instrucciones en ensamblador para hacer mucho con programas cortos. En general, los chips CISC son relativamente lentos (en comparación con los chips RISC) por instrucción, pero utilizan pocas instrucciones (menos que los RISC)
Los Macs PPC se refieren a la generación de ordenadores Macintosh creados entre mediados y finales de la década de 1990 hasta 2006 que utilizaban chips basados en PowerPC RISC fabricados por IBM o Motorola. El último Macintosh basado en PowerPC, el PowerMac G5, dejó de venderse en agosto de 2006. La última versión de Mac OS X que podía ejecutar un ordenador con chip PowerPC era Mac OS X 10.5 (Leopard) (siempre que el ordenador lo soportara).
Los Macs de Intel se refieren a los nuevos ordenadores Macintosh (desde enero de 2006) que utilizan los procesadores CISC de Intel. Los Macs Intel utilizan EFI en lugar de BIOS y pueden ejecutar las últimas versiones de Mac OS X. Los Macs Intel también son capaces de ejecutar aplicaciones compiladas en PowerPC a través de una capa de traducción llamada Rosetta que se instala opcionalmente en 10.6.
Si un programa está disponible como un binario universal es capaz de funcionar tanto en Macs PPC como Intel, sin embargo, muchas de las nuevas aplicaciones lanzadas hoy en día son sólo Intel (por ejemplo, Google Chrome, Final Cut Studio, Mac OS X Snow Leopard).
En lo que respecta al hardware de Apple, las diferencias entre la última generación de PowerPC y la primera de Intel eran bastante pequeñas, en lo que respecta a la experiencia del usuario final. Utilizaban los mismos factores de forma, y los nuevos componentes internos quedaban ocultos por el exterior sin cambios y las adaptaciones del sistema operativo para la compatibilidad.
Los últimos Macs PowerPC se vendieron en 2006, por lo que cualquier máquina nueva desde entonces es Intel.
En general, los Mac de Intel pueden ejecutar la gran mayoría del software creado para los Mac de PowerPC. Hay un golpe de rendimiento para la emulación requerida, pero se ejecuta a velocidades aceptables incluso para el software complejo como Photoshop. Los Mac PowerPC no pueden ejecutar software Intel.
La última versión de OS X, Snow Leopard, sólo está disponible para los Mac basados en Intel.
Los Mac de Intel tienen acceso a una función llamada Boot Camp, que les permite arrancar en Windows a toda velocidad. Los Mac de Intel también pueden ejecutar Windows dentro de máquinas virtuales con la ayuda de software de terceros ( VMWare Fusion , VirtualBox o Parallels ); hay una pequeña penalización de rendimiento por esto, pero es mucho más rápido que la emulación necesaria para que un Mac PowerPC ejecute software de Windows.
Los chips de Intel en el momento de la transición fueron creados para ser mucho más eficientes térmica y energéticamente que los chips PPC de la época. Intel tenía mucho más espacio para crecer dentro de los mismos envoltorios térmicos y físicos en términos de velocidad de reloj y la cantidad de hardware necesario para soportar una determinada elección de procesador.
La hoja de ruta del PPC apuntaba a velocidades de reloj masivas en el rango de 4 a 5 GHz, lo que amplificaba estas desventajas para los futuros chips del PPC en comparación con los futuros chips de Intel.
El cambio a los procesadores Intel eliminó la necesidad de contar con exóticos sistemas de refrigeración líquida, el diseño masivo de los disipadores de calor y la complejidad debida a los constantes de espacio que se aplicaban al PowerMac G5. También se redujeron las fuentes de alimentación.
El diseño del PPC se dirigía directamente al territorio de los mainframes con la memoria chipkill, la virtualización de la CPU, la captura de datos de primer fallo y otras características de alta gama / alto coste. Sólo hay que ver esto Disipador de calor P5 y MPM de 4 procesadores con chips de caché L3 asociados para tener una idea de lo masivos que serían estos procesadores antes de que la fabricación de Power7 empaquetara finalmente más potencia en una velocidad de reloj más baja / un paquete más pequeño. (y esto es finalmente el envío en 2010). Ahora los Power5 y Power6 todavía se están comercializando y son increíbles en lo que hacen en el terreno de los servidores, pero no son tan apropiados para el espacio actual del mercado de Mac.
Además, no había nada previsto para un procesador portátil de PPC, por lo que, aunque la potencia estaba ahí para futuras máquinas de sobremesa, si se aceptan las muchas compensaciones ya enumeradas. Sencillamente, los macs portátiles estaban hambrientos de potencia en la arquitectura PPC y probablemente impulsaron la urgencia de una transición a cualquier cosa que no fuera PPC.
Desde el punto de vista del usuario final, no hay que preocuparse demasiado. Muchas aplicaciones se produjeron como "universales", lo que significa que se ejecutan tanto en los Macs basados en PPC como en los basados en Intel, y un emulador (llamado Rosetta) permitiría que las aplicaciones sólo para PPC se ejecutaran en las nuevas máquinas Intel.
Sin embargo, con el paso del tiempo, las nuevas funciones sólo estaban disponibles para los Macs de Intel, por lo que algunas aplicaciones indican directamente que requieren chips de Intel. Además, la última versión de Mac OS X sólo funciona en CPUs Intel.
Apple hizo un trabajo razonablemente bueno ocultando toda la transición a los usuarios, para que todo siguiera funcionando como la gente esperaba, descargando cualquier trabajo pesado a los desarrolladores de software.