1 votos

¿Conectarse a Wi-Fi por BSSID en MacOS Recovery debido a un emoji en el SSID?

Mi MacBook Pro arranca en Internet Recovery Ventura. Sin embargo, en la lista WiFi no aparece ningún punto de acceso WiFi de la zona. Tampoco puedo introducir manualmente mi SSID WiFi porque mi SSID WiFi consta de dos emoji, y el entorno de recuperación no ofrece una forma de introducir emoji.

¿Cómo puedo conectarme al WiFi utilizando el BSSID del terminal?

1 votos

¿Por qué el SSIS contiene emojis? De acuerdo con las convenciones de nomenclatura de Cisco - The SSID can be any alphanumeric, case-sensitive entry from 2 to 32 characters. The printable characters plus the space (ASCII 0x20) are allowed, but these six characters are not: ?, ", $, [, \, ], and +. Si puede, cambie el nombre del SSID para que siga las convenciones de nomenclatura aceptadas.

0 votos

¿Por qué no creas un SSID de invitado temporalmente y te conectas a él? Esto parece una configuración terriblemente compleja para lo que supongo que es un intento de seguridad WiFi.

0 votos

Gracias. Según §9.4.2.2 (Elemento SSID) de la norma IEEE 802.112020, un SSID válido es cualquier secuencia binaria de 32 octetos. Una bandera opcional puede indicar que la secuencia binaria está codificada en UTF-8. La inclusión de emoji en el SSID no tendría ningún impacto material en la seguridad de la red.

1voto

Jeremy Lai Wai Kit Puntos 38

Resultó que la ausencia de la lista de redes Wi-Fi en el modo de recuperación de macOS (recoveryOS) era un error temporal de recoveryOS, que ya se ha solucionado. Sin embargo, la otra parte de mi pregunta seguía siendo un reto debido a Emoji y la posibilidad de que haya nombres de red Emoji que coincidan con los de los vecinos, y he encontrado una solución a esta parte que quería compartir.

Si el SSID de tu red inalámbrica contiene Emoji, no se mostrarán en recoveryOS, porque faltan las fuentes necesarias. Sin embargo, todavía es posible unirse a estas redes utilizando la línea de comandos.

Como mencioné en mi comentario anterior, los SSID pueden ser cualquier secuencia binaria y normalmente se tratan (o declaran) como codificados en UTF-8. Por lo tanto, tienes que proporcionar la codificación UTF-8 del nombre de tu red que contenga Emoji a la utilidad de línea de comandos airportd disponible en recoveryOS. Si aún no lo sabe, puede ser difícil de determinar, por lo que una manera fácil es intentar primero escanearlo (esto no funcionará si su nombre de red está oculto, en cuyo caso necesitará ):

# /usr/libexec/airportd scan | less -S

La salida serán todas las redes inalámbricas locales, una por línea. Si hay varios resultados de red Emoji de la misma longitud que la tuya, es posible que puedas identificar la tuya por el BSSID, que debería estar impreso en tu punto de acceso inalámbrico.

 - ssid=f09f949df09fa587, shortSSID=4230860103, bssid=2c:... security=wpa2-personal

Anote la propiedad de seguridad y haga que coincida con una de las siguientes open,wep,wpa,wpa2,wpa3 .

A continuación, toma el valor SSID (no el valor shortSSID) de tu punto de acceso y crea un comando con el siguiente formato:

/usr/libexec/airportd assoc --ssid $(echo -n 'f09f949df09fa587' | perl -e 'print pack "H*", <STDIN>') --security wpa2 --password '4tj89tAJ32of9D1pF'

Tenga en cuenta que el valor entre comillas simples que sigue a echo -n es el valor de nuestro SSID (es decir, la forma codificada en UTF-8 de nuestro SSID Emoji), el perfil de seguridad es una forma abreviada de wpa2-personal y la contraseña es la contraseña de tu red inalámbrica. Al cabo de unos segundos, aparecerá el comando:

Successfully associated to network

Y ahora deberías poder usar tu red en recoveryOS.

AppleAyuda.com

AppleAyuda es una comunidad de usuarios de los productos de Apple en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X