0 votos

¿Qué programa está leyendo mi unidad de CD/DVD/Blu-Ray en mi unidad externa?

Tengo dos unidades ópticas USB externas, ambas grabadoras, una que funciona con DVDs y CDs, la otra que también maneja BDs (discos Blu-ray). A veces las utilizo con MakeMKV. Recientemente tuve un problema con la lectura de un BD con MakeMKV y tuve que forzar la salida de MakeMKV. Intenté expulsar el BD, pero Disk Utilities no lo hizo porque estaba en uso. (Recuerdo que en un momento dado encontré una forma de expulsarlo, pero no pude utilizar esa unidad para leer nada hasta que reinicié porque el SO seguía viéndolo como en uso). Reinicié.

Al reiniciar el sistema operativo reconoció el BD en la unidad y apareció en el Finder. Pero seguía escuchando una buena cantidad de actividad de la unidad. Ya no hace ruido, pero el LED de acceso de la unidad sigue parpadeando. Ya me ha pasado antes, cuando tengo discos en cualquiera de las dos unidades, normalmente DVDs o BDs, y oigo movimiento en la unidad incluso cuando no he estado usando ningún software para acceder a esa unidad durante horas o incluso un día o más. Así que parece que algo está accediendo a mis unidades ópticas USB externas incluso cuando no estoy usando ningún software para hacerlo.

¿Cómo puedo saber qué programa está intentando acceder a los discos de mi unidad óptica?

2voto

gogogadgetinternet Puntos 151

Si te sientes cómodo con la línea de comandos, puedes abrir una ventana de Terminal y utilizar un comando como

lsof +D /Volumes/<volumename>

'lsof' significa 'list open files' (lista de archivos abiertos), y muestra información sobre los archivos abiertos por los procesos.

Puede tardar mucho tiempo en ejecutarse (ya que tiene que listar todos los archivos del volumen dado y luego buscar los procesos que utilizan alguno de ellos).

Incluye sólo los archivos para los que su usuario tiene permiso, por lo que puede querer anteponerle el prefijo sudo , para ejecutarlo como Root.

Por defecto, muestra el nombre del comando, el ID del proceso, el nombre de usuario, el número de descriptor de archivo, los números de dispositivo, el tamaño del archivo, el número de nodo y el nombre del archivo, pero hay opciones para mostrar otra información. (Tipo man lsof para ver información sobre las distintas opciones). El nombre del comando es probablemente el elemento más útil aquí; aunque si eso no es suficiente, puede anotar el ID del proceso y buscarlo en ps o la aplicación Activity Monitor.

(No es necesario buscar en todo un volumen, ya que ese comando funcionará con cualquier archivo o directorio; cuantos menos archivos tenga que buscar, más rápido se ejecutará).

AppleAyuda.com

AppleAyuda es una comunidad de usuarios de los productos de Apple en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros usuarios, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X